Ya hemos vuelto de Semana Santa, comenzamos el tercer trimestre con las pilas cargadas para afrontar lo que queda de curso. Aprovecho para hablar del trabajo cooperativo, forma de trabajo que comenzamos a final del segundo trimestre.
El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.
El aprendizaje cooperativo tiene cinco ingredientes que lo diferencian del trabajo en grupo clásico: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción frente a frente, las habilidades de grupo y el auto evaluación de los grupos.
Los roles vienen a ser las actividades que se tienen que llevar a término dentro del grupo a fin de que pueda cumplir con la mayor eficacia con su misión (la ejecución de una tarea o la producción de un determinado material.) Esta lista de tareas, debidamente agrupadas (con una cierta coherencia interna) configura las actividades asignadas a los diferentes roles que el grupo debe asumir.
En nuestra clase, estamos sentados en grupos de 5, por lo que cada grupo tiene 5 roles que van rotando, cada semana asumiremos un rol distinto:
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario